HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) es una alternativa no invasiva que está mostrando resultados muy eficaces en el tratamiento de esta enfermedad
Hoy, 11 de abril, se celebra el Día Mundial del Parkinson, una jornada que busca dar visibilidad a los más de 10 millones de personas en el mundo que conviven con esta enfermedad neurodegenerativa. La fecha conmemora el nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la patología en 1817.
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer. En España, afecta a más de 160.000 personas, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), y su incidencia va en aumento debido al envejecimiento de la población.
Aunque actualmente no tiene cura, los avances en investigación están abriendo nuevas puertas a tratamientos más eficaces. Uno de ellos es la técnica HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad), una alternativa no invasiva que está mostrando resultados prometedores para mejorar los síntomas motores de los pacientes.
@diariobajocinca 🧠 Hoy 11 de abril, Día Mundial del #PARKINSON , hemos querido conocer más detalles sobre la técnica HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad), una tecnología médica que está marcando un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad. El Dr. Gabriel Salazar, de Grupo Alomar, nuestro #Partner médico de referencia, nos ha hablado de esta técnica con una eficacia del 95% 🤝🏼 ✨ ¿Qué es HIFU? Es un tratamiento no invasivo, sin cirugía, que permite mejorar los síntomas motores como los temblores, con una recuperación rápida y sin incisiones. Una alternativa eficaz y segura que ya está ayudando a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes. #DiaMundialDelParkinson #Parkinson #HIFU #GrupoAlomar #DrGabrielSalazar #MedicinaAvanzada #SaludNeurológica #TerapiaHIFU #Neurociencia #VivirConParkinson #ParkinsonAwareness #TecnologíaMédica
♬ Medical – Alexiaction
El HIFU utiliza ultrasonidos de alta precisión para destruir pequeñas áreas del cerebro responsables de los temblores y otros síntomas del Parkinson. A diferencia de la cirugía tradicional, esta técnica no requiere incisiones ni implantes, lo que reduce significativamente los riesgos y el tiempo de recuperación.
Cada vez más centros hospitalarios en España están incorporando el HIFU como tratamiento complementario, especialmente en casos donde la medicación pierde eficacia o genera efectos secundarios.
Desde asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios se insiste en la importancia de diagnósticos precoces, acceso a tratamientos innovadores y mayor inversión en investigación. También se reclama un mayor apoyo social y emocional para quienes conviven con esta enfermedad de forma crónica.
En este Día Mundial del Parkinson, el mensaje es claro: avanzar en la ciencia, mejorar la calidad de vida y no dejar a nadie atrás.