La calidad de vida de las personas mayores puede mejorar significativamente con encuentros y actividades con jóvenes
La interacción entre generaciones se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Estudios oficiales, como los realizados por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), demuestran que la participación en actividades intergeneracionales favorece la salud física, cognitiva y social de la población adulta mayor.
En Fraga, la Residencia Sagrado Corazón de Jesús está impulsando este tipo de actividades, colabora con centros educativos de la ciudad para organizar encuentros entre jóvenes y mayores, promoviendo el intercambio de experiencias y la creación de vínculos significativos. Estas iniciativas, ya las han realizado con éxito con el Colegio Santa Ana y con el IES Ramón J. Sender, fomentando la creatividad, la relación intergeneracional y el trabajo de actividades manuales, así como la mejora de psicomotricidad fina de los mayores.
En este centro fragatino tienen un completo plan de voluntariado, al que pueden unirse colegios, asociaciones y empresas, así como personas a título particular. La tarea de las personas voluntarias consiste en la participación altruista en los proyectos que la entidad considera que se pueden complementar con este tipo de actividades.




Los beneficios de estas actividades van más allá del entretenimiento. Según expertos en geriatría y sociología, la interacción con jóvenes ayuda a reducir la sensación de soledad, mejora el estado de ánimo y refuerza la autoestima de las personas mayores. Al mismo tiempo, los jóvenes participantes adquieren valores fundamentales como el respeto, la empatía y el aprendizaje de la historia y tradiciones transmitidas por los mayores.
La Residencia Sagrado Corazón de Jesús no solo se enfoca en la atención a sus usuarios, sino que también ofrece apoyo a personas más jóvenes con necesidades especiales, fomentando así una convivencia enriquecedora. Este tipo de iniciativas demuestran que el envejecimiento activo es posible cuando se crean espacios de conexión entre distintas generaciones.





La apuesta por las actividades intergeneracionales es una estrategia que se está consolidando en muchos centros de España, y la experiencia en Fraga es un claro ejemplo de su impacto positivo. Estas dinámicas no solo fortalecen el tejido social, sino que también promueven un envejecimiento saludable y una sociedad más inclusiva.
En un mundo donde el ritmo de vida muchas veces separa a las generaciones, este tipo de programas demuestran que el contacto humano sigue siendo un excelente impulso positivo a cualquier edad. Sin duda, iniciativas como la que desarrolla la Residencia Sagrado Corazón de Jesús junto a los centros educativos de Fraga, son una muestra efectiva de cómo la unión entre jóvenes y mayores supone una mejora en el bienestar de los residentes y de la comunidad en general.