Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Anuncian nuevas movilizaciones de agricultores para el próximo 10 de diciembre

cortes AEGA

La asociación AEGA, integrada en UNASPI ha anunciado movilizaciones en todo el territorio y siguen exigiendo que el Ministro de Agricultura se reúna con ellos

La asociación Aragón Es ganadería y Agricultura (AEGA) ha anunciado nuevas movilizaciones del sector primario para el próximo 10 de diciembre de 2024 a través de un comunicado conjunto de UNASPI.

El pasado 10 de octubre, la Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (UNASPI), dirigía un manifiesto al Ministerio de Agricultura recordándole al Ministro del ramo, Luís Planas, la nefasta situación del sector primario, según UNASPI, debido a las nuevas políticas de la administración nacional y europea, en cuanto a los siguientes puntos:

  1. Acuerdos comerciales internacionales que nos crean una competencia desleal.
  2. Limitaciones medioambientales radicales e innecesarias para un sector que, de por sí, es parte de la naturaleza y que acrecientan aún más esa desventaja en competitividad con terceros países.

En el manifiesto, UNASPI advertían al ministro que de no reunirse con ellos y/o no ser atendidas las medidas relatadas en dicho documento, volverían a las movilizaciones en diciembre.

En el periodo de tiempo transcurrido hasta hoy, según indica la entidad agroganadera, no solamente no se ha reunido el ministro con ellos, sino que además comentan:

  • La Comisaria Europea, Úrsula Von der Layen, presentaba su “Diálogo Estratégico para el futuro de la agricultura en la UE”, en donde se seguirá por la misma senda, falsa y errónea, de una teórica sostenibilidad, insostenible económicamente en la práctica.
  • El Ministerio ha publicado el borrador del “Plan de Acción de Uso Sostenible de Fitosanitarios”, en donde uno de los objetivos es seguir eliminando fitosanitarios, a pesar de que el propio “Plan” reconoce que España ha cumplido con los objetivos de la “Estrategia europea de la Granja a la Mesa” de eliminar el 50% de los fitosanitarios.
  • El origen principal de la Catástrofe en Valencia se encuentra en las mismas políticas de falso medioambientalismo que perjudican al sector. La Ley de restauración de la naturaleza que elimina la agricultura de las zonas protegidas, también impide la limpieza de los cauces y la construcción de obras hidráulicas.
  • Los acuerdos Mercosur van a conseguir que nuestra rentabilidad vaya a ser prácticamente nula tanto en agricultura como en ganadería.
  • Sigue en pie la ley de bienestar animal que está provocando importantes pérdidas entre los ganaderos y, muy en especial, entre los pertenecientes a la avicultura y porcicultura.

Por todo ello, los agricultores y ganaderos que se movilizaron esta primavera, cortaron la frontera el pasado 3 de junio y han sacado sus tractores para paliar la inacción de los diversos Gobiernos en la dramática catástrofe de Valencia, , según el texto remitido por AEGA, anuncian nuevas movilizaciones que comenzarán el próximo 10 de diciembre en diferentes puntos del territorio español.

El texto de UNASPI, remitido por AEGA, finaliza indicando: Dado que la alimentación es cosa de todos, pedimos a todos los ciudadanos que se unan a nuestras manifestaciones.

Deja una respuesta