Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Aragón Alimentos Nobles nos acerca el Aceite Sierra del Moncayo DOP

aceite moncayo

Seguimos conociendo la despensa infinita de nuestra comunidad autónoma, con calidad diferenciada para todos los gustos y paladares

Desde diciembre de 2013, el Aceite Sierra del Moncayo cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP), un sello que garantiza la calidad y autenticidad de este producto. El proceso de producción, regulado desde el cultivo del olivo hasta la extracción del aceite, asegura la preservación de sus propiedades organolépticas y nutricionales.

El Consejo Regulador de la DOP establece estrictos estándares que deben cumplirse, incluyendo la producción exclusiva en los municipios cercanos al Parque Natural del Moncayo. La zona de producción abarca las comarcas de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja, con más de 2.500 hectáreas de olivos en 34 municipios.

El aceite protegido es de calidad Virgen Extra, compuesto principalmente por las variedades Empeltre y Arbequina. Estas variedades confieren al aceite un perfil sensorial característico, con un sabor suave y equilibrado, ligeros toques afrutados y un amargor apenas perceptible, ideal tanto para su uso en crudo como en la cocina.

Este año, la recolección del Aceite Sierra del Moncayo DOP comenzará a principios de noviembre. Aunque el Consejo Regulador aún no ha proporcionado datos precisos sobre la previsión de cosecha, se anticipa una reducción del 30% en la producción de olivo tradicional de empeltre en secano debido a otro verano caluroso y seco. Sin embargo, estas condiciones también garantizan una vez más aceites de oliva de gran calidad.

La calidad del Aceite Sierra del Moncayo DOP se ha traducido en numerosos premios en prestigiosos concursos internacionales. Este año, han obtenido siete medallas en los concursos EVOO IOOC (Italia), Olive Japan IOOC (Japón) y Berlín GOOA (Alemania). “Para nosotros es un orgullo, pues esos reconocimientos demuestran que nuestras almazaras están haciendo las cosas muy bien”, destaca el presidente del Consejo Regulador, Miguel Ángel Lacámara.

Además, la buena aceptación de estos aceites en los mercados ha aumentado la visibilidad y reconocimiento de esta joven denominación de origen, especialmente entre los zaragozanos, su público objetivo. Esto se debe en gran parte a las actividades de difusión, como los Desayunos Saludables en colegios y las acciones formativas con escuelas de hostelería, que buscan crear una cultura oleícola entre los futuros consumidores.

Deja una respuesta