La Serreta Negra se caracteriza por sus extensas masas de pino carrasco, acompañadas de un denso matorral de coscojas y romeros
La Serreta Negra se caracteriza por sus extensas masas de pino carrasco, acompañadas de un denso matorral de coscojas y romeros. Lo que la hace especialmente singular es su ubicación en un entorno semiárido, rodeada de estepas y cercana a cursos de agua permanentes como los barrancos de La Valcuerna y de Liberola. Estos ecosistemas fluviales albergan bosques de tamarices, sauces y álamos, además de una rica fauna acuática que incluye especies amenazadas como el galápago leproso, el galápago europeo, la nutria y la madrilla.
El programa ‘El Bosque Encantado’ de Aragón TV ha dedicado su reciente episodio a la Serreta Negra, un paraje natural situado entre las localidades de Fraga y Candasnos, en la provincia de Huesca. Este enclave destaca por ser uno de los bosques mediterráneos mejor conservados de Aragón, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el turismo ecológico.
La importancia ecológica de la Serreta Negra ha llevado a su designación como Zona de Especial Conservación (ZEC) dentro de la Red Natura 2000. Este reconocimiento se debe a la presencia de cinco hábitats catalogados de interés comunitario y a la existencia de especies vegetales únicas en Europa, como el asprón (Boleum asperum) y la umbelífera Ferula loscosii.
Para los visitantes, la Serreta Negra ofrece rutas de senderismo que permiten explorar su biodiversidad y paisajes. Una de las rutas recomendadas es la del Barranco de La Valcuerna, que parte desde Candasnos y sigue el curso del barranco en un recorrido de aproximadamente 12 kilómetros. Durante el trayecto, es común avistar diversas rapaces como cernícalos, milanos y águilas reales, además de disfrutar de la flora característica de la zona. Se aconseja realizar esta ruta en épocas de clima templado, llevando agua y protección solar, y evitando los meses más calurosos.
La reciente emisión de ‘El Bosque Encantado’ ha puesto en valor la Serreta Negra, destacando su relevancia ecológica y su potencial como destino de turismo sostenible. Este tipo de iniciativas contribuyen a sensibilizar al público sobre la importancia de conservar espacios naturales únicos y fomentan un turismo respetuoso con el medio ambiente.
En resumen, la Serreta Negra se erige como un tesoro natural en Aragón, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un entorno de gran riqueza biológica y paisajística. Su protagonismo en medios de comunicación regionales refuerza su posición como enclave destacado para el ecoturismo y la conservación ambiental.