Once sesiones abiertas al público, 32 sesiones escolares y un taller de oralidad para adultos componen la decimotercera programación del festival que se desarrollará entre los días 9 y 26
La magia de la narración oral regresa a Fraga este mes a través del XIII Festival Internacional de Narración Oral FragaTCuenta. Este año, el certamen, que se desarrollará entre los días 9 y 26 de febrero, contará con la presencia de reconocidos narradores y artistas del ámbito nacional e internacional. Irene Reina, Susu Benítez, Raquel López, Gamba & Ginny, Estibi Mínguez y María Fraile conforman una programación que incluye sesiones de cuentos para todas las edades, espectáculos bilingües, narraciones con música y humor, así como un taller de oralidad impartido por la reconocida narradora Sandra Araguás.
El programa de actividades ha sido presentado este martes en una rueda de prensa en la que han participado la concejal de Cultura, María José Barrafón, la técnico del área, Carolina Gonzalo, y la bibliotecaria de la Red de Bibliotecas Municipales, Bea Gómez. La programación incluirá un total de 32 sesiones escolares y 11 sesiones abiertas al público, además del regreso de Contes al Castell, a cargo del grupo local de oralidad Montañas de Palabras. Como novedad, se ofrecerá una sesión especial para lactantes, madres y padres, resaltando el poder de la narración en el desarrollo temprano.
La concejal de Cultura, María José Barrafón, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento de Fraga seguimos apostando por potenciar la cultura a través de una serie de actividades de narración oral, que es un elemento cultural que siempre ha estado muy arraigado a la población fragatina”.
Barrafón también ha explicado que “uno de los objetivos del festival es incentivar la oralidad en todas sus vertientes y animar a todos los fragatinos a disfrutar de los cuentos y a contarlos”. “Con este festival conseguimos recuperar, preservar y fomentar la tradición oral entre el mayor número de población”, ha dicho la concejal, resaltando que una característica “diferenciadora” del certamen es su plurilingüismo, ya que se celebrarán sesiones en castellano, catalán, francés e inglés.
Por su parte, la bibliotecaria Bea Gómez, quien ha desgranado el programa, ha indicado que el festival se desarrollará “en diferentes espacios, tanto bibliotecas de barrios como en la Gianni Rodari, en el Palacio Montcada, en el Hogar de Personas Mayores o en la Oficina de Turismo”.
En esta edición, la ilustradora riojana Raquel Marín ha sido la encargada de elaborar el cartel del festival, una obra que refleja la esencia de la narración oral con una narradora que transporta en su falda personajes y elementos de cuentos, simbolizando la magia de las historias que toman vida en la voz de los narradores. “Todo nace de la falda, que se convierte en una especie de cuna que transmite la narración oral; todos los elementos que hay dentro de la falda son los que nos cuentan la historia a través de la voz de la narradora”, ha detallado Bea Gómez.
Por su parte, Carolina Gonzalo ha recalcado que “el Festival Internacional de Narración Oral FragaTCuenta está asentado tanto a nivel de público como con esa semilla que se ha ido plantando de narradores locales, que ahora mismo están muy bien formados y que no os podéis perder en la sesión de Contes al Castell”.
Para esta sesión, ha puntualizado la técnico, “habrá que inscribirse para montar grupos que vayan rotando por las distintas capillas del Castillo”, mientras que el resto de sesiones no requerirán inscripción.