El cáncer colorrectal (CCR) representa una de las principales causas de mortalidad por cáncer en España
El cáncer colorrectal (CCR) representa una de las principales causas de mortalidad por cáncer en España. Según datos del Observatorio del Cáncer, en 2023 se registraron 15.385 fallecimientos por esta enfermedad, situándola como la segunda causa de muerte por cáncer, solo por detrás del cáncer de pulmón.
Este tipo de cáncer afecta tanto a hombres como a mujeres. De hecho, se estima que en 2024 se diagnosticaron más de 44.000 nuevos casos de cáncer colorrectal en España, siendo el tumor maligno más frecuente en la población general.
La detección temprana del cáncer de colon es crucial para aumentar las tasas de supervivencia. Cuando el cáncer se identifica en etapas iniciales, la tasa de supervivencia a cinco años puede alcanzar el 90%. Sin embargo, si el diagnóstico se realiza en fases más avanzadas, las posibilidades de curación disminuyen significativamente.
Los programas de cribado, como el test de sangre oculta en heces (TSOH), juegan un papel fundamental en la detección precoz. Este test sencillo y no invasivo permite identificar la presencia de sangre no visible en las heces, lo que puede ser indicativo de lesiones en el colon o recto. En caso de resultado positivo, se recomienda realizar una colonoscopia para confirmar el diagnóstico y, de ser necesario, extirpar pólipos precancerosos.
La participación en estos programas de cribado es esencial, especialmente para la población de riesgo medio, es decir, hombres y mujeres entre 50 y 69 años sin antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal. La Comunidad de Madrid, por ejemplo, ha implementado el programa Prevecolon, dirigido a este grupo etario, con el objetivo de reducir la incidencia y mortalidad asociada a este tipo de cáncer. Según datos de este programa, la probabilidad de supervivencia puede multiplicarse por seis con una detección temprana, y hasta un 90% de los pacientes pueden curarse si se diagnostican precozmente.
Es importante destacar que la incidencia del cáncer de colon está aumentando entre los jóvenes en países occidentales, aunque en España no se ha observado esta tendencia. No obstante, mantener hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol, son medidas preventivas recomendadas para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
En conclusión, la detección temprana mediante programas de cribado es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia del cáncer colorrectal. La participación activa de la población en estas iniciativas, junto con la adopción de hábitos saludables, puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra este tipo de cáncer.