La ganadería sostenible, un reto ambiental y legal para el medio rural

La ganadería es uno de los pilares económicos del medio rural, especialmente en territorios como el Bajo/Baix Cinca, así como el resto de Huesca y la vecina provincia de Lleida

La ganadería es uno de los pilares económicos del medio rural, especialmente en territorios como el Bajo Cinca y el resto de la provincia de Huesca. Sin embargo, esta actividad también está sujeta a una regulación medioambiental cada vez más estricta, que busca reducir el impacto ambiental de las explotaciones y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Normativa ambiental en el sector ganadero

Las explotaciones ganaderas deben cumplir con una serie de obligaciones ambientales recogidas en diferentes normativas nacionales y europeas. Estas medidas afectan a la gestión de residuos, las emisiones a la atmósfera, el uso de medicamentos, el bienestar animal o el control de envases contaminantes.

Gestión de purines y estiércol

Uno de los aspectos más relevantes en materia ambiental es la correcta gestión de purines y estiércol. El Real Decreto 261/1996 establece medidas para proteger las aguas frente a la contaminación por nitratos, obligando a almacenar y tratar adecuadamente estos residuos para evitar filtraciones al suelo y cursos de agua.

Autorización Ambiental Integrada (AAI)

Las explotaciones de mayor tamaño están obligadas a disponer de una Autorización Ambiental Integrada (AAI), conforme a la Ley 5/2013 de prevención y control integrados de la contaminación. Esta autorización regula las emisiones, vertidos y residuos, e impone controles periódicos sobre el cumplimiento de los parámetros establecidos.

Bienestar animal y uso de medicamentos

El Reglamento (UE) 2019/6 establece normas sobre el uso de medicamentos veterinarios, con el objetivo de minimizar el uso innecesario de antibióticos y reducir los riesgos sanitarios y medioambientales. Además, se fomenta la aplicación de buenas prácticas de manejo animal como parte de una ganadería responsable y sostenible.

Emisiones a la atmósfera

La emisión de gases contaminantes, especialmente metano y amoniaco, es otro de los aspectos regulados. Estas emisiones contribuyen al cambio climático y deben ser controladas mediante técnicas de reducción de la huella ambiental, ajustadas a cada tipo de explotación.

Gestión de envases y residuos peligrosos

El Real Decreto 1055/2022 regula la gestión de envases y residuos de envases, incluyendo plásticos y productos fitosanitarios. Las explotaciones ganaderas deben cumplir con esta normativa para garantizar un tratamiento adecuado de estos residuos potencialmente peligrosos.

Asesoramiento especializado para el cumplimiento normativo

Cumplir con la normativa ambiental no solo es una exigencia legal, sino también una garantía para la viabilidad futura de las explotaciones ganaderas. Las sanciones por incumplimientos pueden ser elevadas y tener un gran impacto económico, además del deterioro del entorno natural.

En este contexto, contar con asesoramiento técnico y jurídico especializado se ha convertido en una necesidad.

Artículo elaborado por dBC con la colaboración jurídica de Heras-Sasot Abogados y el asesoramiento técnico de Hnos. Salleras

Heras-Sasot Abogados es un despacho con amplia experiencia en el sector agroganadero, ofrecen un servicio integral para ayudar a las explotaciones a cumplir con la legislación vigente y mejorar la sostenibilidad y rendimiento de su ganadería.

Hnos. Salleras son líderes en la instalación, mantenimiento y suministro para granjas, además de ofrecer soluciones integrales para la ganadería.

Deja una respuesta