El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) ha sido un tema de controversia durante años
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) ha sido un tema de controversia durante años. Miles de hipotecados en España han visto cómo sus cuotas mensuales se mantenían elevadas debido a este índice, que ha sido objeto de litigios y reclamaciones por su falta de transparencia y por las posibles prácticas abusivas de las entidades bancarias. Heras Sasot, uno de los despachos de abogados en Fraga y Monzón, expertos en temas hipotecarios, explican en su blog la última sentencia sobre el IRPH y qué medidas pueden tomar los afectados para reclamar.
¿Qué es el IRPH y por qué es polémico?
El IRPH es un índice de referencia utilizado en España para calcular el interés de las hipotecas a tipo variable. A diferencia del Euríbor, el IRPH ha mostrado históricamente valores más elevados, lo que ha provocado un sobrecoste para quienes contrataron hipotecas referenciadas a este índice.
El problema principal con el IRPH radica en su falta de transparencia y en la forma en la que se ha calculado. Se ha argumentado que el índice se ha manipulado y que los bancos no informaron adecuadamente a los clientes sobre sus implicaciones, lo que ha llevado a numerosas demandas en los tribunales.
Última sentencia sobre el IRPH
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido recientemente una nueva sentencia sobre el IRPH, reafirmando la posibilidad de que los jueces españoles examinen si hubo falta de transparencia en la comercialización de estos préstamos hipotecarios. La decisión abre la puerta a que los afectados puedan reclamar ante la justicia si consideran que no fueron informados de manera clara y comprensible.
Esta sentencia es un avance importante porque, aunque no anula automáticamente todas las hipotecas referenciadas al IRPH, sí permite a los afectados presentar reclamaciones y obtener compensaciones si los tribunales determinan que hubo abusos o falta de transparencia.
Si quieres saber si tu hipoteca está afectada, cómo realizar una reclamación y qué puedes conseguir en este caso, te recomendamos que leas el BLOG de Heras Sasot Abogados.