Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Un suelo saludable, pilar para una agricultura sostenible

suelo agricultura

La salud del suelo es crucial para garantizar la sostenibilidad en la agricultura, un sector que enfrenta retos significativos debido a la degradación de los suelos en todo el mundo

La salud del suelo es crucial para garantizar la sostenibilidad en la agricultura, un sector que enfrenta retos significativos debido a la degradación de los suelos en todo el mundo. Según la FAO, más del 33% de los suelos están degradados, lo que amenaza la productividad agrícola, la biodiversidad y la resiliencia frente al cambio climático.

Un suelo saludable se caracteriza por su riqueza en nutrientes, estructura equilibrada, alta capacidad de retención de agua y biodiversidad microbiana. Estas cualidades no solo favorecen el crecimiento de cultivos, sino que también contribuyen a la regulación del ciclo hidrológico y a la reducción de la erosión.

Beneficios Clave de un Suelo Saludable

  1. Aumento de la Productividad Agrícola
    • Retención de nutrientes: Los microorganismos del suelo liberan nutrientes gradualmente, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos y aumentando la producción de alimentos.
    • Estructura adecuada: Un suelo poroso facilita el crecimiento de raíces y asegura un acceso eficiente al agua y los nutrientes.
  2. Conservación de la Biodiversidad
    • Hábitat natural: Los microorganismos y la fauna del suelo promueven la descomposición de materia orgánica y el control de plagas de forma natural.
    • Reducción de químicos: Un ecosistema equilibrado disminuye la dependencia de pesticidas, favoreciendo prácticas agrícolas sostenibles.
  3. Mayor Resiliencia Climática
    • Adaptación a sequías: La materia orgánica mejora la capacidad de retención de agua, ayudando a los cultivos a resistir períodos secos.
    • Protección contra inundaciones: Suelos bien estructurados absorben mejor el agua, reduciendo el riesgo de erosión y daños por lluvias intensas.
  4. Reducción del Impacto Ambiental
    • Control de la contaminación: Al minimizar el uso de fertilizantes y pesticidas, se protegen las fuentes de agua y los ecosistemas circundantes.
    • Prevención de la erosión: Un suelo saludable conserva su capa fértil, esencial para la sostenibilidad agrícola.
  5. Sostenibilidad Económica
    • Reducción de Costos para los Agricultores: Al depender menos de insumos externos como fertilizantes y pesticidas, pueden reducir sus costes de producción.
    • Aumento de la Vida Útil del Suelo: La inversión en prácticas que mejoren la salud del suelo contribuye a la fertilidad a largo plazo.

Prácticas para la Conservación del Suelo

Adoptar técnicas como la rotación de cultivos, el uso de compost y el manejo integrado de plagas son medidas clave para preservar la salud del suelo. Además, fomentar la biodiversidad y optimizar el pH del suelo son estrategias esenciales para garantizar su fertilidad a largo plazo.

Invertir en la conservación del suelo es crucial para enfrentar los desafíos del cambio climático y asegurar la viabilidad de la agricultura para futuras generaciones. Un suelo saludable es el cimiento de un modelo agrícola resiliente, productivo y sostenible.

La información utilizada para este artículo ha sido extraída del BLOG de Agrostock Group con su colaboración y autorización. Fuente original AQUÍ

Deja una respuesta